Una arquitectura de referencia para web browsers: hacia una unificación de conceptos de seguridad

Por: Silva Ghio, Paulina Andrea [, autor]Colaborador(es): Monge Anwandter, Raúl Patricio (Comisión de tesis) [profesor guía] | Cañas Robles, Javier (Comisión de tesis) [ profesor correferente] | UTFSM. Departamento de Informática (1994-)Tipo de material: TextoTextoValparaíso: UTFSM, Descripción: xii, 90 hojasTipo de contenido: text Tipo de medio: unmediated Tipo de portador: volumeTema(s): SISTEMA WEB | SEGURIDAD EN COMPUTACIONClasificación CDD: M INF Nota de disertación: Tesis (Ingeniero Civil Informático) -- Profesor guía: Raúl Monge, profesor correferente: Javier Cañas Resumen: El Web Browser es una de las aplicaciones más usadas - killer app - y también una de las primeras en aparecer en cuanto se creó el Internet (década de los 90). Por lo mismo, su nivel de madurez con respecto a otros desarrollos es significativo y permite asegurar ciertos niveles de confianza cuando otros usan un Web Browser como cliente para sus Sistemas. Actualmente muchos desarrollos de software crean sistemas que están conectados a la Internet, pues permite agregar funcionalidades al sistema y facilidades para sus Stakeholders. Esto lleva a depender de un cliente web, cómo un Web Browser, que permite el acceso a los servicios, datos u operaciones que el sistema entrega. Sin embargo, la Internet influye en la superficie de ataque del nuevo sistema, y lamentablemente tanto Stakeholders como muchos desarrolladores no están al tanto de los riesgos a los que se exponen. Al tener sistemas que se interconectan con el Web Browser, Stakeholder como Desarrolladores deben estar al tanto de los posibles riesgos que podrían enfrentar. La falta de educación de seguridad en los desarrolladores de software de un proyecto, la poca y dispersa documentación de cada navegador (así como su estandarización), podría llegar a ser un flanco débil en el desarrollo de grandes Architecturas que dependen del Browser para realizar sus servicios. Una Arquitectura de Referencia del Web Browser, utilizando Patrones Arquitecturales, podría ser una base para el entendimiento de los mecanismos de seguridad y su Arquitectura, que interactua con un sistema Web mayor. Ésto mismo, entregaría una unificación de ideas y terminología, al dar una mirada holística sin tener en cuenta detalles de implementación tanto del Browser como el sistema con el que interactua. En esta memoria presentada al Departamento de Informática (DI) de la UTFSM1 Casa Central, incursionará en el ámbito de la seguridad del Web Browser, tiene como objetivo el obtener documentos semi-formales que servirán como herramientas a personas que desarrollen Software y hagan un fuerte uso del navegador para las actividades del sistema desarrollado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
M M INF S586 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900235384
Memoria Recurso Digital Memoria Recurso Digital Biblioteca Central
M M INF S586 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 3560900235383

Incluye anexos

Incluye CD-R con tesis en formato pdf

Disponible sólo a través de acceso electrónico al catálogo

Tesis (Ingeniero Civil Informático) -- Profesor guía: Raúl Monge, profesor correferente: Javier Cañas

Hojas 83-90

El Web Browser es una de las aplicaciones más usadas - killer app - y también una de las primeras en aparecer en cuanto se creó el Internet (década de los 90). Por lo mismo, su nivel de madurez con respecto a otros desarrollos es significativo y permite asegurar ciertos niveles de confianza cuando otros usan un Web Browser como cliente para sus Sistemas.
Actualmente muchos desarrollos de software crean sistemas que están conectados
a la Internet, pues permite agregar funcionalidades al sistema y facilidades para sus Stakeholders. Esto lleva a depender de un cliente web, cómo un Web Browser, que permite el acceso a los servicios, datos u operaciones que el sistema entrega. Sin embargo, la Internet influye en la superficie de ataque del nuevo sistema, y lamentablemente tanto Stakeholders como muchos desarrolladores no están al tanto de los riesgos a los
que se exponen.
Al tener sistemas que se interconectan con el Web Browser, Stakeholder como Desarrolladores deben estar al tanto de los posibles riesgos que podrían enfrentar. La falta de educación de seguridad en los desarrolladores de software de un proyecto,
la poca y dispersa documentación de cada navegador (así como su estandarización), podría llegar a ser un flanco débil en el desarrollo de grandes Architecturas que dependen
del Browser para realizar sus servicios. Una Arquitectura de Referencia del Web Browser, utilizando Patrones Arquitecturales, podría ser una base para el entendimiento
de los mecanismos de seguridad y su Arquitectura, que interactua con un sistema Web mayor. Ésto mismo, entregaría una unificación de ideas y terminología, al dar una mirada holística sin tener en cuenta detalles de implementación tanto del Browser como el sistema con el que interactua.
En esta memoria presentada al Departamento de Informática (DI) de la UTFSM1 Casa Central, incursionará en el ámbito de la seguridad del Web Browser, tiene como objetivo el obtener documentos semi-formales que servirán como herramientas
a personas que desarrollen Software y hagan un fuerte uso del navegador para las actividades del sistema desarrollado.