Teresa

Por: Chacel, Rosa, 1898-1994Tipo de material: TextoTextoSeries Club Bruguera ; 63.Detalles de publicación: Barcelona; Bruguera, 1981Edición: 1ª ediciónDescripción: 344 páginas; 18 cmISBN: 8402077919Tema(s): LITERATURA UNIVERSAL | NOVELA ESPAÑOLAClasificación CDD: 808.83 Resumen: Rosa Chacel comienza a escribir Teresa por encargo de José Ortega y Gasset (1) poco antes de 1930; sin embargo, no habría de terminarla sino hasta 1936, año en que estalla la guerra civil en España, con lo cual su publicación se producirá en 1941 en la ciudad de Buenos Aires. Este largo periodo entre la génesis de la obra y su primera edición obliga a la autora a revisar constantemente el texto, lo que explica las enormes diferencias estilísticas y temáticas entre el primer capítulo aparecido en Revista de Occidente (1929) y la versión definitiva publicada posteriormente en Madrid. Como parte de una colección que buscaba recrear con cierta fidelidad la vida de personajes relacionados con la literatura hispánica (2), Teresa es, en principio, la biografía de Teresa Mancha, amante de José Espronceda. Ya con una idea general y una estructura que sirviera de base para el relato, la autora fue incorporando los pocos datos históricos que encontrara sobre Teresa Mancha.En Teresa se narra la vida de Teresa Mancha durante el periodo en que mantuvo una relación amorosa, escandalosa para la sociedad española del siglo XIX, con José Espronceda. La novela comienza con el encuentro de los amantes y termina con la desastrosa muerte de la protagonista poco tiempo después de que su amante la abandonara.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro General Libro General Biblioteca Campus Guayaquil
Colección General 808.83 C431 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 35609030019670

Rosa Chacel comienza a escribir Teresa por encargo de José Ortega y Gasset (1) poco antes de 1930; sin embargo, no habría de terminarla sino hasta 1936, año en que estalla la guerra civil en España, con lo cual su publicación se producirá en 1941 en la ciudad de Buenos Aires. Este largo periodo entre la génesis de la obra y su primera edición obliga a la autora a revisar constantemente el texto, lo que explica las enormes diferencias estilísticas y temáticas entre el primer capítulo aparecido en Revista de Occidente (1929) y la versión definitiva publicada posteriormente en Madrid. Como parte de una colección que buscaba recrear con cierta fidelidad la vida de personajes relacionados con la literatura hispánica (2), Teresa es, en principio, la biografía de Teresa Mancha, amante de José Espronceda. Ya con una idea general y una estructura que sirviera de base para el relato, la autora fue incorporando los pocos datos históricos que encontrara sobre Teresa Mancha.En Teresa se narra la vida de Teresa Mancha durante el periodo en que mantuvo una relación amorosa, escandalosa para la sociedad española del siglo XIX, con José Espronceda. La novela comienza con el encuentro de los amantes y termina con la desastrosa muerte de la protagonista poco tiempo después de que su amante la abandonara.