Sonata de primavera

Por: Valle-Inclán, Ramón del, 1866-1936Tipo de material: TextoTextoSeries Club Bruguera ; 56Detalles de publicación: Barcelona; Bruguera, 1981Edición: 1ra. EdiciónDescripción: 154 páginas 18 cmISBN: 840207698XTema(s): LITERATURA UNIVERSAL | LITERATURA - NOVELA - CRÍTICA | NOVELA ESPAÑOLAClasificación CDD: 808.83 Resumen: La Sonata de primavera (1904) tiene lugar en Italia. El marqués es una persona orgullosa y se nos cuenta un intento de seducción que no logra. Es un ambiente lujoso de un palacio. Tiene que hacer llegar un mensaje del Papa, pero la persona a la que lo tiene que entregar, monseñor Gaetani, se está muriendo. En el palacio se encuentra también la princesa Gaetani, que tiene cinco hijas; la primera, Maria Rosario va a entrar en un convento, y el Marqués que se siente atraído por ella, intenta conquistarla. Ella lo toma por el diablo y huye de él. Además de lo divino y lo satánico, también aparecen la muerte y el amor (Eros y Tánatos). No sólo la muerte de monseñor Gaetani, sino también la muerte en brazos de Maria Rosario de su hermana pequeña (Maria Nieves). Las Sonatas de Valle-Inclán se publican en libro en 1902 (Sonata de otoño), 1903 (Sonata de verano), 1904 (Sonata de primavera) y 1905 (Sonata de invierno). Estas narraciones, fragmentos de unas memorias ficticias del marques de Bradomin, constituyen el ejemplo más destacado de prosa modernista en la literatura española. Ya se ve en el título: es una mezcla de artes, su prosa tiene la voluntad de acercarse a la música. Las Sonatas fueron incluidas en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español «El Mundo». El Marqués de Bradomín, personaje ficticio inspirado en el general carlista Carlos Calderón, nos cuenta cuatro aventuras amorosas a lo largo de su vida. La narración es retrospectiva, desde la vejez; es una mirada distante y no fruto de un arrebato amoroso. Cada Sonata responde a una época de su vida y a una estación del año.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro General Libro General Biblioteca Campus Guayaquil
Colección General 808.83 V181 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 35609030018888

La Sonata de primavera (1904) tiene lugar en Italia. El marqués es una persona orgullosa y se nos cuenta un intento de seducción que no logra. Es un ambiente lujoso de un palacio. Tiene que hacer llegar un mensaje del Papa, pero la persona a la que lo tiene que entregar, monseñor Gaetani, se está muriendo. En el palacio se encuentra también la princesa Gaetani, que tiene cinco hijas; la primera, Maria Rosario va a entrar en un convento, y el Marqués que se siente atraído por ella, intenta conquistarla. Ella lo toma por el diablo y huye de él. Además de lo divino y lo satánico, también aparecen la muerte y el amor (Eros y Tánatos). No sólo la muerte de monseñor Gaetani, sino también la muerte en brazos de Maria Rosario de su hermana pequeña (Maria Nieves). Las Sonatas de Valle-Inclán se publican en libro en 1902 (Sonata de otoño), 1903 (Sonata de verano), 1904 (Sonata de primavera) y 1905 (Sonata de invierno). Estas narraciones, fragmentos de unas memorias ficticias del marques de Bradomin, constituyen el ejemplo más destacado de prosa modernista en la literatura española. Ya se ve en el título: es una mezcla de artes, su prosa tiene la voluntad de acercarse a la música. Las Sonatas fueron incluidas en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español «El Mundo».

El Marqués de Bradomín, personaje ficticio inspirado en el general carlista Carlos Calderón, nos cuenta cuatro aventuras amorosas a lo largo de su vida. La narración es retrospectiva, desde la vejez; es una mirada distante y no fruto de un arrebato amoroso. Cada Sonata responde a una época de su vida y a una estación del año.