Estimación de caudales mensuales de la zona central mediante transferencia intercuencas basada en análisis dimensional

Por: Miranda Terán, Francesca NataliaColaborador(es): Stöwhas Borghetti, Ludwing (Comisión de tesis) [, prof. guía] | UTFSM. Departamento de Obras Civiles (1994-)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso: UTFSM, 2011Descripción: 168 h.: ilTema(s): CORRIENTES DE AGUA - MEDICION | ANALISIS DIMENSIONAL | ANÁLISIS DE REGRESIÓN | CUENCAS | ESCORRENTIA | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 551.48 Nota de disertación: Tesis (Ing. Civil) -- Prof. guía: Ludwig Stowhas Borghetti Tema: [Resumen del autor]Tema: El presente trabajo ilustra la metodología utilizada para establecer un método de estimación de escorrentía mensual en cuencas de la Zona Central de Chile. El método propuesto se basa en la Transferencia de Información Intercuencas y en el Análisis Dimensional. La Transferencia de Información Intercuencas es aquella que se produce desde una cuenca con información de escorrentía conocida - o cuenca de origen- hacia una sin dicha información- o cuenca de destino. Por otra parte, el Análisis Dimensional es una herramienta conceptual usada en Ingeniería que permite simplificar el estudio de cualquier fenómeno físico. Para lograr hacer una estimación adecuada, primero se debe identificar cuáles son las causas del fenómeno, es decir, las variables que influyen en él. Una primera aproximación, que considera sólo el área de la cuenca, ha dado origen a los métodos más conocidos de estimación de caudal basados en Transferencia de Información, estos son: Gastos Específicos, Igualdad de Rendimiento y Johnston y Cross. En el presente trabajo, se busca incorporar variables determinantes del fenómeno de escorrentía adicionales al área de la cuenca. Evidentemente las variables que participan en el fenómeno son bastantes, por lo que se tuvo que establecer ciertos criterios para acotar dicha cantidad. Una vez definidas las variables participantes, se relacionan usando el Análisis Dimensional. Si bien el Análisis Dimensional es una poderosa herramienta, no permite establecer una expresión explícita que relacione a las variables; por lo que se debe recurrir a una segunda herramienta que sí lo haga. Esta segunda herramienta, en el caso del presente estudio, fue el Análisis de Regresión; que, a la vez que establece una expresión que relaciona a las variables involucradas, permite analizar la calidad del ajuste que proporciona. Finalmente, el método propuesto se selecciona en base a la calidad del ajuste dado por el Análisis de Regresión, el cálculo del error asociado y la coherencia general de los resultados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 551.48 M672 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900204513

CD Rom incluye tesis en formato pdf.

Incluye anexos

[Resumen del autor]

El presente trabajo ilustra la metodología utilizada para establecer un método de estimación de escorrentía mensual en cuencas de la Zona Central de Chile. El método propuesto se basa en la Transferencia de Información Intercuencas y en el Análisis Dimensional. La Transferencia de Información Intercuencas es aquella que se produce desde una cuenca con información de escorrentía conocida - o cuenca de origen- hacia una sin dicha información- o cuenca de destino. Por otra parte, el Análisis Dimensional es una herramienta conceptual usada en Ingeniería que permite simplificar el estudio de cualquier fenómeno físico. Para lograr hacer una estimación adecuada, primero se debe identificar cuáles son las causas del fenómeno, es decir, las variables que influyen en él. Una primera aproximación, que considera sólo el área de la cuenca, ha dado origen a los métodos más conocidos de estimación de caudal basados en Transferencia de Información, estos son: Gastos Específicos, Igualdad de Rendimiento y Johnston y Cross. En el presente trabajo, se busca incorporar variables determinantes del fenómeno de escorrentía adicionales al área de la cuenca. Evidentemente las variables que participan en el fenómeno son bastantes, por lo que se tuvo que establecer ciertos criterios para acotar dicha cantidad. Una vez definidas las variables participantes, se relacionan usando el Análisis Dimensional. Si bien el Análisis Dimensional es una poderosa herramienta, no permite establecer una expresión explícita que relacione a las variables; por lo que se debe recurrir a una segunda herramienta que sí lo haga. Esta segunda herramienta, en el caso del presente estudio, fue el Análisis de Regresión; que, a la vez que establece una expresión que relaciona a las variables involucradas, permite analizar la calidad del ajuste que proporciona. Finalmente, el método propuesto se selecciona en base a la calidad del ajuste dado por el Análisis de Regresión, el cálculo del error asociado y la coherencia general de los resultados.

Tesis (Ing. Civil) -- Prof. guía: Ludwig Stowhas Borghetti

h. 135

2