Control de gestión en el área de servicio técnico para empresas manufactureras: caso aplicado a METSO MINERALS S. A.

Por: León Parra, Suyin AlejandraColaborador(es): Kristjanpoller Rodríguez, Fredy Ariel (Comisión de tesis) | Kristjanpoller Rodríguez, Werner David (Comisión de tesis) [, prof. corref.] | UTFSM. Departamento de Industrias (1994-)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso: UTFSM, 2011Descripción: 108 h.: ilTema(s): PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA | PLANIFICACION DE EMPRESAS | ORGANIZACION -- SISTEMAS DE INFORMACION | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 658.4012 Nota de disertación: Tesis (Ing. Civil Industrial) -- Prof. guía: Fredy Kristjanpoller R., prof. corref.: Werner Kristjanpoller R. Tema: [Resumen del autor]Tema: El presente trabajo se refiere al desarrollo y creación de un modelo de Control de Gestión, basado en el Cuadro de Mando y Balanced Scorecard, aplicado al área de Servicio Técnico de Metso Minerals S.A. El objetivo es optimizar los distintos procesos internos, y así poder cumplir con la Planificación Estratégica. Lo primero para la generación de un Modelo de Control de Gestión es desarrollar la Planificación Estratégica, la que se basa en el Modelo Improven. Antes que todo se debe realizar un Análisis Interno y Externo, logrando determinar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del área en que se está trabajando. El Nuevo Modelo de Control de Gestión desarrollado en esta memoria integra al área desde cinco perspectivas, las que son: perspectiva de clientes, perspectiva de procesos internos, perspectiva de proveedores, perspectiva de aprendizaje y crecimiento y por último la perspectiva de control. El modelo desarrollado se enfoca para áreas de Servicio Técnico y/o empresas de Servicio Técnico cuya meta principal es mejorar su servicio y calidad, y así poder cumplir con su Misión, Visión y Objetivos Estratégicos. Para su aplicación lo importante del Nuevo Modelo de Control de Gestión, son: los resultados de un proceso de pensamientos y reuniones con los principales representantes del área; y el diálogo que debe realizarse con los trabajadores del área, con estos antecedentes podremos aplicar un Nuevo Modelo de Control de Gestión de acuerdo a las necesidades que quieran las áreas de Servicio Técnico de distintas empresas o también empresas de servicio técnico.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 658.4012 L579 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900204069

CD Rom incluye tesis en formato pdf.

[Resumen del autor]

El presente trabajo se refiere al desarrollo y creación de un modelo de Control de Gestión, basado en el Cuadro de Mando y Balanced Scorecard, aplicado al área de Servicio Técnico de Metso Minerals S.A. El objetivo es optimizar los distintos procesos internos, y así poder cumplir con la Planificación Estratégica. Lo primero para la generación de un Modelo de Control de Gestión es desarrollar la Planificación Estratégica, la que se basa en el Modelo Improven. Antes que todo se debe realizar un Análisis Interno y Externo, logrando determinar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del área en que se está trabajando. El Nuevo Modelo de Control de Gestión desarrollado en esta memoria integra al área desde cinco perspectivas, las que son: perspectiva de clientes, perspectiva de procesos internos, perspectiva de proveedores, perspectiva de aprendizaje y crecimiento y por último la perspectiva de control. El modelo desarrollado se enfoca para áreas de Servicio Técnico y/o empresas de Servicio Técnico cuya meta principal es mejorar su servicio y calidad, y así poder cumplir con su Misión, Visión y Objetivos Estratégicos. Para su aplicación lo importante del Nuevo Modelo de Control de Gestión, son: los resultados de un proceso de pensamientos y reuniones con los principales representantes del área; y el diálogo que debe realizarse con los trabajadores del área, con estos antecedentes podremos aplicar un Nuevo Modelo de Control de Gestión de acuerdo a las necesidades que quieran las áreas de Servicio Técnico de distintas empresas o también empresas de servicio técnico.

Incluye bibliografía

Tesis (Ing. Civil Industrial) -- Prof. guía: Fredy Kristjanpoller R., prof. corref.: Werner Kristjanpoller R.

h. 99

2