¡Basta de historias!: La obsesión latinoamericana con el pasado, y las doce claves del futuro

Por: Oppenheimer, Andres, 1951-Tipo de material: TextoTextoBogotá : Debate, 2011Descripción: 422 páginasTipo de contenido: text Tipo de medio: unmediated Tipo de portador: volumeISBN: 9789588613161Tema(s): EDUCACION -- ASPECTOS POLITICOS | AMERICA LATINA -- PUBLICACIONES PERIODICAS | AMERICA LATINA -- CIVILIZACION -- SIGLO XXClasificación CDD: 980.070.44 Resumen: "El mundo ha cambiado. Mientras en 1960 las materisd primas constituían 30 por ciento del producto mundial, en la década de 2000 representaban apenas 4 por ciento del mismo. El grueso de la economia mundial está en el sector servicios, que representa 68 por ciento, y en el sector industrial, que representa 29 por ciento, según el Banco Mundial".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro General Libro General Biblioteca Sede Viña del Mar
Colección General 370 O62 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560901048092
Libro General Libro General Biblioteca Campus Santiago Vitacura
Colección General 370 O62 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560902045997
Libro General Libro General Biblioteca Campus Guayaquil
Colección General 370 O62 SV (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560904002446
Libro General Libro General Biblioteca Campus Guayaquil
Colección General 370 O62 SV (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 3560904002445

Incluye índice

Incluye prólogo

"El mundo ha cambiado. Mientras en 1960 las materisd primas constituían 30 por ciento del producto mundial, en la década de 2000 representaban apenas 4 por ciento del mismo. El grueso de la economia mundial está en el sector servicios, que representa 68 por ciento, y en el sector industrial, que representa 29 por ciento, según el Banco Mundial".