Análisi global de las sociedades anónimas deportivas profesionales (SADP)

Por: Cordero Orellana, Nicolás FelipeColaborador(es): Kristjanpoller Rodríguez, Fredy Ariel (Comisión de tesis) | UTFSM. Departamento de Industrias (1994-)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso: UTFSM, 2010Descripción: 101 h.: ilTema(s): BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes) | FUTBOL -- CHILE | SOCIEDADES ANONIMAS -- CHILEClasificación CDD: M 658.045 Nota de disertación: Tesis (Ing. Comercial -- Prof. guía: Fredy Kristjanpoller R. Tema: [Resumen del autor]Tema: Hoy en día, el fútbol esta cambiando su estructura administrativa pasando de clubes de fútbol sin fines de lucro a clubes empresas. Esto se debe principalmente a la necesidad de transparentar las gestiones de los clubes con la finalidad de no tener problemas económicos. Hay equipos que pasaron a ser Sociedad Anónima por situaciones de quiebra, pero hay otros que decidieron seguir este camino después de ver las buenas gestiones de las primeras sociedades en el país. Para entender el porque de la necesidad de este tipo de gestión, se realiza un estudio que busca mostrar al lector la importancia de estos cambios en el fútbol. Para empezar, se muestra un análisis interno y del entorno del fútbol y las SADP, para luego analizar ejemplos a nivel mundial y nacional de los efectos de la administración. Posteriormente se compara la forma de administración anterior a las SADP y las actuales, para luego ver alternativas de inversión en los clubes Colo Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica que tranzan acciones en bolsa, para finalizar con recomendaciones para los inversionistas futuros. A grandes rasgos, se verá que es una buena opción el ser una sociedad anónima y que invertir en acciones es atractivo en empresas consolidadas como Colo Colo con Blanco & Negro S.A. También se observará que la rentabilidad económica de las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales es directamente proporcional a los logros deportivos alcanzados por el club.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 658.045 C794 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900196033

[Resumen del autor]

Hoy en día, el fútbol esta cambiando su estructura administrativa pasando de clubes de fútbol sin fines de lucro a clubes empresas. Esto se debe principalmente a la necesidad de transparentar las gestiones de los clubes con la finalidad de no tener problemas económicos. Hay equipos que pasaron a ser Sociedad Anónima por situaciones de quiebra, pero hay otros que decidieron seguir este camino después de ver las buenas gestiones de las primeras sociedades en el país. Para entender el porque de la necesidad de este tipo de gestión, se realiza un estudio que busca mostrar al lector la importancia de estos cambios en el fútbol. Para empezar, se muestra un análisis interno y del entorno del fútbol y las SADP, para luego analizar ejemplos a nivel mundial y nacional de los efectos de la administración. Posteriormente se compara la forma de administración anterior a las SADP y las actuales, para luego ver alternativas de inversión en los clubes Colo Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica que tranzan acciones en bolsa, para finalizar con recomendaciones para los inversionistas futuros. A grandes rasgos, se verá que es una buena opción el ser una sociedad anónima y que invertir en acciones es atractivo en empresas consolidadas como Colo Colo con Blanco & Negro S.A. También se observará que la rentabilidad económica de las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales es directamente proporcional a los logros deportivos alcanzados por el club.

CD Rom incluye tesis en formato pdf.

Incluye anexos

Tesis (Ing. Comercial -- Prof. guía: Fredy Kristjanpoller R.

h. 84

2