Actualización del sistema de control de chancado primario F-3 de Codelco Norte

Por: Valenzuela Cabezas, Jorge Felipe [, autor]Colaborador(es): Olivares Salinas, Manuel Antonio (Comisión de tesis) | Suárez Sotomayor, Alejandro Mario (Comisión de tesis) | UTFSM. Departamento de Electrónica (1994-)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso: UTFSM, 2010Descripción: 241 h.: ilTipo de contenido: text Tipo de medio: unmediated Tipo de portador: volumeClasificación CDD: M ELO Nota de disertación: Tesis (Ing. Civil Electrónico) -- Prof. guía: Manuel Olivares Salinas, prof. corref.: Alejandro Suárez Tema: [Resumen del autor]Tema: La presente memoria realizada en las dependencias de Ceskat Ingeniería en Santiago de Chile tiene por objetivo principal exponer el desarrollo de la Ingeniería de Detalles del proyecto de CODELCO Chuquicamata en lo concerniente al sistema de control del Chancador Primario F-3. Este trabajo contempla el control y supervisión de varias áreas, una de estas es el área de chancado, la que se constituye del chancador en sí mismo, así como de sistemas hidráulico, de lubricación y de partida. Por otra parte se tiene el área de correas, la cual está constituida por el Feeder, las correas 1, 2, 3 y 4 con sus carros repartidores, los alimentadores vibratorios 3-1. 3-2, 3-3, 3-4, 3-5, 3-6, 4-1, 4-2, 4-3, 4-4, 4-5 y 4-6. Como tercera área se considera los sistemas de transmisión, control y protección eléctrica ubicados en las distintas salas eléctricas y los sistemas auxiliares como rompe rocas y rociadores de agua. Durante el desarrollo del informe se explican los requerimientos técnicos para el control y supervisión entregados por CODELCO, así como el desarrollo de la filosofía y la estrategia de control necesaria para el proyecto, indicando los alcances del mismo, y los enclavamientos de partida, proceso y seguridad proporcionados por los distintos instrumentos y dispositivos dispuestos en terreno (ventiladores, bombas, motores, calefactores, medidores de flujo, temperatura, nivel, presión, switchs de posición, nivel, etc.) Para la creación de la estrategia de control se utilizó el método SADT (Structured Analysis and Design Technique), con el cual se confecciona un modelo equivalente al proceso completo de chancado. Dicho módelo se expresa en funciones (bloques) terminales simples, los cuales son considerados en el desarrollo del los Grafcet a utilizar durante el proceso de codificación. Los Grafcet desarrollados se traducen a lenguaje ladder, el cual es programado en el software RSLogix 5000 V16.5 de Rockwell Automation existente en una estación de ingeniería tipo laptop y son descargados en las CPU redundantes ControlLogix del gabinete maestro GCPU-01, el cual controla todo el proceso a través de sus rack remotos y PLC CompactLogix comunicados por Controlnet Redundante. Debe tenerse en cuenta que existen dispositivos a los cuales se accede vía comunicación Modbus RTU y Ethernet Inalámbrica y DH+ desde el rack remoto GPLC- 03. La supervisión de todos los sistemas se realiza en dos (2) estaciones de operación tipo desktop presentes en la sala de control (consola) del chancador F-3, ambas con el software de supervisión RSView32 Runtime para la ejecución de la aplicación de supervisión y una de ellas (estación de operación 1) con el software RSView32 Works para el desarrollo de las pantallas que componen la aplicación de supervisión. Las estaciones de operación se comunican con el sistema de control a través de Ethernet y Controlnet redundante. Dado que CESKAT es una empresa certificada ISO 9001, se desarrolla una variada gama de documentos, en los cuales se define la estrategia de control, las pruebas a realizar, el sistema de supervisión y manuales de usuario y mantención, entre otros para asegurar la robustez y eficacia del sistema desarrollado
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
M M ELO V161 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900195709
Memorias Memorias Biblioteca Central
M M ELO V161 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900195710

CD Rom incluye tesis en formato pdf.

Tesis (Ing. Civil Electrónico) -- Prof. guía: Manuel Olivares Salinas, prof. corref.: Alejandro Suárez

[Resumen del autor]

La presente memoria realizada en las dependencias de Ceskat Ingeniería en Santiago de Chile tiene por objetivo principal exponer el desarrollo de la Ingeniería de Detalles del proyecto de CODELCO Chuquicamata en lo concerniente al sistema de control del Chancador Primario F-3. Este trabajo contempla el control y supervisión de varias áreas, una de estas es el área de chancado, la que se constituye del chancador en sí mismo, así como de sistemas hidráulico, de lubricación y de partida. Por otra parte se tiene el área de correas, la cual está constituida por el Feeder, las correas 1, 2, 3 y 4 con sus carros repartidores, los alimentadores vibratorios 3-1. 3-2, 3-3, 3-4, 3-5, 3-6, 4-1, 4-2, 4-3, 4-4, 4-5 y 4-6. Como tercera área se considera los sistemas de transmisión, control y protección eléctrica ubicados en las distintas salas eléctricas y los sistemas auxiliares como rompe rocas y rociadores de agua. Durante el desarrollo del informe se explican los requerimientos técnicos para el control y supervisión entregados por CODELCO, así como el desarrollo de la filosofía y la estrategia de control necesaria para el proyecto, indicando los alcances del mismo, y los enclavamientos de partida, proceso y seguridad proporcionados por los distintos instrumentos y dispositivos dispuestos en terreno (ventiladores, bombas, motores, calefactores, medidores de flujo, temperatura, nivel, presión, switchs de posición, nivel, etc.) Para la creación de la estrategia de control se utilizó el método SADT (Structured Analysis and Design Technique), con el cual se confecciona un modelo equivalente al proceso completo de chancado. Dicho módelo se expresa en funciones (bloques) terminales simples, los cuales son considerados en el desarrollo del los Grafcet a utilizar durante el proceso de codificación. Los Grafcet desarrollados se traducen a lenguaje ladder, el cual es programado en el software RSLogix 5000 V16.5 de Rockwell Automation existente en una estación de ingeniería tipo laptop y son descargados en las CPU redundantes ControlLogix del gabinete maestro GCPU-01, el cual controla todo el proceso a través de sus rack remotos y PLC CompactLogix comunicados por Controlnet Redundante. Debe tenerse en cuenta que existen dispositivos a los cuales se accede vía comunicación Modbus RTU y Ethernet Inalámbrica y DH+ desde el rack remoto GPLC- 03. La supervisión de todos los sistemas se realiza en dos (2) estaciones de operación tipo desktop presentes en la sala de control (consola) del chancador F-3, ambas con el software de supervisión RSView32 Runtime para la ejecución de la aplicación de supervisión y una de ellas (estación de operación 1) con el software RSView32 Works para el desarrollo de las pantallas que componen la aplicación de supervisión. Las estaciones de operación se comunican con el sistema de control a través de Ethernet y Controlnet redundante. Dado que CESKAT es una empresa certificada ISO 9001, se desarrolla una variada gama de documentos, en los cuales se define la estrategia de control, las pruebas a realizar, el sistema de supervisión y manuales de usuario y mantención, entre otros para asegurar la robustez y eficacia del sistema desarrollado