El pintor de flandes Ribas, Rosa

Por: Ribas, RosaTipo de material: TextoTextoSeries Lo mejor de la nueva novela históricaEditor: Barcelona : Editorial Planeta de Agostini, 2008Descripción: 253 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenISBN: 9788467456820Tema(s): NOVELA | NOVELA HISTÓRICAClasificación CDD: N Tema: Amberes, invierno de 1622. El joven pintor Paul van Dyck, hermano adoptivo del famoso Anton van Dyck, acepta el encargo de pintar un cuadro de enormes demensiones para don Juan de Tassis, conde de Villamediana y correo mayor de Felipe IV. Abandona el taller de Rubens, de quien se cree en secreto hijo ilegítimo, y se dirige a Madrid con la esperanza de lograr fama y la posición que se cree merecer. Una vez allí, escondido en la casa del conde de Villamediana, pinta un gigantesco retablo que representa la degollación de san Juan Bautista, siguiendo las instrucciones que el conde le va dando a cuentagotas. Al mismo tiempo, deberá aprender a moverse por el peligrosos Madrid de los Austrias. Lo que en principio parecía un encargo sin problemas va desvelándose, sin embargo, como una de las intrigas más complicadas de las que se han dado en la corte. Villamediana tiene como objetivo algo muy alejado de una alegoría elogiosa de la monarquía.
Lista(s) en las que aparece este ítem: NOVELAS
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Novela Novela Biblioteca Central
Colección General N R618P (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900193733

Amberes, invierno de 1622. El joven pintor Paul van Dyck, hermano adoptivo del famoso Anton van Dyck, acepta el encargo de pintar un cuadro de enormes demensiones para don Juan de Tassis, conde de Villamediana y correo mayor de Felipe IV. Abandona el taller de Rubens, de quien se cree en secreto hijo ilegítimo, y se dirige a Madrid con la esperanza de lograr fama y la posición que se cree merecer. Una vez allí, escondido en la casa del conde de Villamediana, pinta un gigantesco retablo que representa la degollación de san Juan Bautista, siguiendo las instrucciones que el conde le va dando a cuentagotas. Al mismo tiempo, deberá aprender a moverse por el peligrosos Madrid de los Austrias. Lo que en principio parecía un encargo sin problemas va desvelándose, sin embargo, como una de las intrigas más complicadas de las que se han dado en la corte. Villamediana tiene como objetivo algo muy alejado de una alegoría elogiosa de la monarquía.