Enfoque ágil en el modelo CMMI de adquisiciones

Por: Hernández Melián, MarceloColaborador(es): Visconti Zamora, Marcello (Comisión de tesis) [, prof. guía] | Astudillo Rojas, Hernán E (Comisión de tesis) [, prof. corref.] | UTFSM. Departamento de Informática (1994-) Departamento de Informática (1994 -) | UTFSM. Dirección General de Investigación y Postgrado. Programas de MagísterTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso: UTFSM, 2010Descripción: 82 h.: ilTema(s): MODELO DE MADUREZ DE CAPACIDADES ( Software para computador) | EMPRESAS -- PROCESAMIENTO DE DATOS | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 658.401 Nota de disertación: Tesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería Informática) -- Prof. guía: Marcello Visconti Z., prof. corref.: Hernán Astudillo R. Tema: [Resumen del autor]Tema: Las empresas cada vez más necesitan de productos y servicios que estén alineados con los objetivos de la organización, para que ello se lleve a cabo, el proceso de adquisición debe proveer una adecuada comunicación entre el adquiriente y el proveedor, lo que se espera se traduzca en el cumplimiento de los requerimientos establecidos en el contrato y en la satisfacción del cliente. Estudios indican la existencia de un problema, ya que existe un porcentaje importante de proyectos relacionados con la adquisición de productos y servicios TI que fracasan antes de los dos años y otro porcentaje aún mayor fracasa antes de completar los cinco, las razones están principalmente -relacionadas con la mala gestión, inadecuada recopilación de las necesidades del cliente, definición pobre de los requerimientos, cambios de requerimientos no controlados y falta de adecuada comunicación entre adquirientes y proveedores; en este sentido en los últimos años han surgido dos grandes formas de llevar a cabo el desarrollo de software y productos, una de ellas es considerada como ágil por los tiempos de iteración, liberaciones, adaptabilidad y comunicación con el cliente; la otra considerada tradicional, como una forma más estructurada y sistemática de llevarlo a cabo con un importante componente de planificación para la mejora del proceso de desarrollo. Experiencias indican que durante años estas dos formas de desarrollar software han estado disociadas, considerándose cada una como incompatible con la otra; pero esa visión radical ha ido cambiando hasta encontrar algunas experiencias de desarrollo conjunto que indican compatibilidades y que mejoran la calidad de los productos y servicios. El modelo CMMI de Adquisiciones versión 1.2, está orientado a dar un marco para solucionar este problema indicando el qué hacer, pero este modelo no indica cómo resolverlo, por lo que complementarlo con los métodos ágiles puede contribuir a dar solución al problema existente. Por lo anterior, surge la oportunidad de complementar el modelo de adquisiciones con los métodos ágiles; se espera con ello contribuir al cumplimiento de los objetivos y prácticas especificas del área de proceso de desarrollo de requerimientos de adquisición del nivel de madurez 2, denominado "administrado". El objetivo de este trabajo es materializar la oportunidad antes indicada y los resultados esperados son: 1. Complemento del modelo de adquisiciones con los métodos ágiles en un área de proceso específica de la adquisición. 2. Mejora del cumplimiento de los objetivos y prácticas específicas del área de proceso indicada.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 658.401 H557 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900192352

CONSULTE EN LINEA A TRAVES DE REPOSITORIO INSTITUCIONAL

Tesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería Informática) -- Prof. guía: Marcello Visconti Z., prof. corref.: Hernán Astudillo R.

h. 80 - 81

[Resumen del autor]

Las empresas cada vez más necesitan de productos y servicios que estén alineados con los objetivos de la organización, para que ello se lleve a cabo, el proceso de adquisición debe proveer una adecuada comunicación entre el adquiriente y el proveedor, lo que se espera se traduzca en el cumplimiento de los requerimientos establecidos en el contrato y en la satisfacción del cliente. Estudios indican la existencia de un problema, ya que existe un porcentaje importante de proyectos relacionados con la adquisición de productos y servicios TI que fracasan antes de los dos años y otro porcentaje aún mayor fracasa antes de completar los cinco, las razones están principalmente -relacionadas con la mala gestión, inadecuada recopilación de las necesidades del cliente, definición pobre de los requerimientos, cambios de requerimientos no controlados y falta de adecuada comunicación entre adquirientes y proveedores; en este sentido en los últimos años han surgido dos grandes formas de llevar a cabo el desarrollo de software y productos, una de ellas es considerada como ágil por los tiempos de iteración, liberaciones, adaptabilidad y comunicación con el cliente; la otra considerada tradicional, como una forma más estructurada y sistemática de llevarlo a cabo con un importante componente de planificación para la mejora del proceso de desarrollo. Experiencias indican que durante años estas dos formas de desarrollar software han estado disociadas, considerándose cada una como incompatible con la otra; pero esa visión radical ha ido cambiando hasta encontrar algunas experiencias de desarrollo conjunto que indican compatibilidades y que mejoran la calidad de los productos y servicios. El modelo CMMI de Adquisiciones versión 1.2, está orientado a dar un marco para solucionar este problema indicando el qué hacer, pero este modelo no indica cómo resolverlo, por lo que complementarlo con los métodos ágiles puede contribuir a dar solución al problema existente. Por lo anterior, surge la oportunidad de complementar el modelo de adquisiciones con los métodos ágiles; se espera con ello contribuir al cumplimiento de los objetivos y prácticas especificas del área de proceso de desarrollo de requerimientos de adquisición del nivel de madurez 2, denominado "administrado". El objetivo de este trabajo es materializar la oportunidad antes indicada y los resultados esperados son: 1. Complemento del modelo de adquisiciones con los métodos ágiles en un área de proceso específica de la adquisición. 2. Mejora del cumplimiento de los objetivos y prácticas específicas del área de proceso indicada.

2