Energías alternativas y bonos de carbono

Por: Pino Peillard, MagdalenaColaborador(es): Núñez Muñoz, Patricio (Comisión de tesis) [, prof. guía] | Espinoza Silva, Jaime (Comisión de tesis) [, prof. corref.] | UTFSM. Departamento de Ingeniería Química y Ambiental (2008-)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparíso.: UTFSM, 2010Descripción: xi, 335 h.: ilTema(s): RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes) | MINAS Y MINERIA DEL COBRE -- CHILE | MINAS Y MINERIA DEL ORO -- CHILEClasificación CDD: M 333.79 Nota de disertación: Tesis (Ing. Civil Químico e Ing. Ambiental) -- Prof. guía: Patricio Núñez, prof. corref.: Jaime Espinoza Tema: [Resumen del autor]Tema: Se desarrollo un estudio de los tipos de energías renovables no convencionales (ERNC): eólica, solar, del océano, hidráulica, geotermia y biomasa, para analizar las oportunidades de utilización de estas en la minería del Cobre y del oro en Chile. Se caracterizaron las ERNC en función de su aplicación a procesos industriales continuos de gran producción. Se analizaron los procesos productivos de la minería para detectar las oportunidades de reemplazo total o parcial de las energías tradicionales por ERNC. Basado en la información recopilada y analizada se estudio en detalle las oportunidades de implementación de ERNC para la mina Zaldívar, ubicada en la Región de Antofagasta. Las ERNC factibles de implementar en Zaldívar son energía eólica, solar y minihidráulica. Los procesos en los cuales se determinó que era factible implementar ERNC son flotación, extracción por solvente, electro-obtención (EW), Negrillar, planta de osmosis y campamento. Se analizaron un conjunto de 22 oportunidades y las seleccionadas fueron evaluadas técnica y económicamente, se detallan oportunidades y parámetros técnicos económicos: <U+F020>agua caliente sanitaria , porcentaje de sustitución de 30% se requiere una superficie de colectores de 120 [m2], y el payback es 2 [años]. <U+F020>agua caliente de EW mediante energía solar, porcentaje de sustitución de 10% se requiere una superficie de 20.000 [m2] de colectores solares, y el payback es de 48 [años]. <U+F020>abastecimiento eléctrico mediante energía eólica., porcentaje de sustitución de 30% , considerando 20 aerogeneradores de 2 [MW] cada uno, tiene un payback de 5 [años]. Se analizo y caracterizo adicionalmente la posibilidad de incorporar esta oportunidades en los mecanismo del Protocolo de Kyoto, con especial énfasis en el Mecanismo de Desarrollo Limpio y la obtención de reducciones de emisiones certificadas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 333.79 P657 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900185420

CD Rom incluye tesis en formato PDF

Tesis (Ing. Civil Químico e Ing. Ambiental) -- Prof. guía: Patricio Núñez, prof. corref.: Jaime Espinoza

h. 326 -335

[Resumen del autor]

Se desarrollo un estudio de los tipos de energías renovables no convencionales (ERNC): eólica, solar, del océano, hidráulica, geotermia y biomasa, para analizar las oportunidades de utilización de estas en la minería del Cobre y del oro en Chile. Se caracterizaron las ERNC en función de su aplicación a procesos industriales continuos de gran producción. Se analizaron los procesos productivos de la minería para detectar las oportunidades de reemplazo total o parcial de las energías tradicionales por ERNC. Basado en la información recopilada y analizada se estudio en detalle las oportunidades de implementación de ERNC para la mina Zaldívar, ubicada en la Región de Antofagasta. Las ERNC factibles de implementar en Zaldívar son energía eólica, solar y minihidráulica. Los procesos en los cuales se determinó que era factible implementar ERNC son flotación, extracción por solvente, electro-obtención (EW), Negrillar, planta de osmosis y campamento. Se analizaron un conjunto de 22 oportunidades y las seleccionadas fueron evaluadas técnica y económicamente, se detallan oportunidades y parámetros técnicos económicos: <U+F020>agua caliente sanitaria , porcentaje de sustitución de 30% se requiere una superficie de colectores de 120 [m2], y el payback es 2 [años]. <U+F020>agua caliente de EW mediante energía solar, porcentaje de sustitución de 10% se requiere una superficie de 20.000 [m2] de colectores solares, y el payback es de 48 [años]. <U+F020>abastecimiento eléctrico mediante energía eólica., porcentaje de sustitución de 30% , considerando 20 aerogeneradores de 2 [MW] cada uno, tiene un payback de 5 [años]. Se analizo y caracterizo adicionalmente la posibilidad de incorporar esta oportunidades en los mecanismo del Protocolo de Kyoto, con especial énfasis en el Mecanismo de Desarrollo Limpio y la obtención de reducciones de emisiones certificadas.

2